Noticias
Yokogawa y Mitsubishi Heavy Industries llevarán a cabo un proyecto de sistema robótico con inteligencia artificial para el programa conjunto de investigación y desarrollo Nippon Foundation - DeepStar
Tokio, Japón – 31 de mayo de 2022
Yokogawa Electric Corporation
Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.
Yokogawa y Mitsubishi Heavy Industries llevarán a cabo un proyecto de sistema robótico con inteligencia artificial para el programa conjunto de investigación y desarrollo Nippon Foundation - DeepStar
- El objetivo de las operaciones autónomas en las plataformas marinas -
Yokogawa Electric Corporation y Mitsubishi Heavy Industries, Ltd (MHI) anuncian que han sido seleccionadas por la Nippon Foundation, una organización privada sin ánimo de lucro que concede subvenciones, para llevar a cabo un proyecto como parte del Programa de Investigación y Desarrollo Conjunto Nippon Foundation - DeepStar*1 para la promoción de la descarbonización en el campo del petróleo y el gas natural en alta mar.. Está previsto que el proyecto comience el 1 de junio.
El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de inspección automática que utilice robots para identificar y predecir los peligros en las instalaciones en alta mar. Hace tiempo que se considera el uso de una gran variedad de robots para posibilitar las operaciones no tripuladas y reducir así el riesgo de realizar inspecciones en plataformas marinas; sin embargo, la coordinación centralizada de los distintos robots es compleja, ya que requiere la gestión de múltiples sistemas y de los datos que adquieren. Yokogawa ya se ha dedicado a la investigación y el desarrollo de una plataforma de servicios para robots que centraliza la gestión de varios robots y los conecta sin problemas con los sistemas de control existentes. Aprovechando los resultados de esta I+D, este proyecto construirá una infraestructura de comunicaciones y un sistema de robots muy adecuados para el entorno de las plataformas marinas, y utilizará una aplicación de IA para convertir, para su uso en las operaciones de las plataformas marinas, los datos de imagen y sonido adquiridos por los robots.
Como parte del proyecto, se llevará a cabo una prueba de concepto con el robot de inspección de plantas EX ROVR de segunda generación que MHI introdujo en el mercado en abril con el nombre de ASCENT. Con sus características a prueba de explosiones*2, el EX ROVR contribuye positivamente a la mejora de la seguridad de los trabajadores, al aumento de la eficiencia del trabajo y a la mejora de los índices de funcionamiento de las instalaciones mediante la realización de inspecciones las 24 horas del día en condiciones de atmósfera potencialmente explosiva. La calificación a prueba de explosiones del robot ya ha sido certificada tanto a nivel nacional como mundial por la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI)*3 y la certificación ATEX*4, normas a prueba de explosiones ampliamente adoptadas en Europa y otras regiones. Estas calificaciones permitirán el uso seguro del EX ROVR en condiciones de gas combustible de la Zona 1.
La adopción de un manipulador a prueba de explosiones de 6-DOF*5 con cámara equipada con luz permite fotografiar de cerca y de frente, desde diversas posiciones, la instrumentación de las plantas de compleja disposición. También es posible medir la densidad del gas, registrar el sonido y adquirir imágenes térmicas. Además, cuando se utiliza en combinación con la aplicación en línea proporcionada como una característica estándar, el operador puede realizar la configuración y la gestión remota de los programas de inspección y la confirmación de los datos de inspección. En caso de que se produzca un incidente en la planta, la monitorización remota permite identificar rápidamente las condiciones in situ, contribuyendo así a una mayor eficacia de la inspección de la planta y a la resolución segura y rápida del incidente en cuestión.
La segunda generación del EX ROVR "ASCENT" de Mitsubishi Heavy Industries
Yokogawa proporciona soluciones y servicios a sus clientes que permitirán una transformación digital (DX) en sus negocios, y está preparando el camino para un futuro en el que las industrias harán la transición de la automatización industrial a la autonomía industrial (IA2IA). La robótica es una tecnología clave que está allanando el camino hacia la autonomía industrial. Yokogawa y MHI ya han firmado un acuerdo de cooperación para la utilización de robots en las industrias del petróleo, el gas y la petroquímica. Con este proyecto, Yokogawa y MHI investigarán y desarrollarán conjuntamente un sistema robótico muy adecuado para diversos entornos y situaciones.
Descripción general del proyecto
Desarrollo de un sistema de inspección automática que utiliza robots para predecir los riesgos en las instalaciones en alta mar.
- Objetivo
Desarrollo de tecnología para mejorar la seguridad de los trabajos de inspección en plataformas marinas.
- Antecedentes
En la actualidad, en las plataformas petrolíferas y de gas en alta mar, los trabajadores realizan inspecciones de patrulla diarias e inspecciones de emergencia, pero debido a las cambiantes condiciones meteorológicas y al riesgo de exposición a gases tóxicos, esto puede ser una tarea difícil. Los robots ofrecen una solución prometedora, sin embargo, los datos de imagen y sonido adquiridos por los robots no pueden ser interpretados tal cual por los operadores que manejan los sistemas de control de la planta, por lo que es necesario convertirlos en datos significativos. Además, a diferencia de las plantas en tierra, las plataformas marinas tienen un acceso limitado a los servicios públicos de telecomunicaciones, por lo que es necesario que cada instalación cuente con su propia infraestructura de telecomunicaciones para el funcionamiento de los sistemas robotizados.
- Método
- Desarrollar una plataforma de servicios robóticos que conecte los robots y los sistemas de control en las plataformas marinas
- Desarrollar una aplicación de IA para la plataforma de servicios robóticos
- Desarrollar un sistema robótico compuesto por la plataforma de servicios robóticos, los robots y un sistema de control de planta
- Realización de una prueba PoC con el robot EX ROVR de MHI
*1 Un consorcio mundial de desarrollo tecnológico en alta mar con sede en Houston (Texas). Participan empresas de todo el mundo.
*2 Un robot descrito como "a prueba de explosiones" está equipado con características que limitan colectivamente el peligro de que el robot provoque una explosión o un incendio por sus propias chispas eléctricas o por el calor en entornos llenos de gas inflamable.
*3 La IEC emite certificados IECEx que acreditan la idoneidad de los equipos para su uso en atmósferas explosivas. La certificación IECEx, ampliamente adoptada a nivel internacional, se basa en las normas de evaluación de la calidad establecidas por la IEC.
*4 La certificación ATEX hace referencia a dos directivas relativas a las atmósferas explosivas (en francés: ATmospheres EXplosibles). Las directivas, que se basan en la IECEx, estipulan los requisitos de salud y seguridad, así como los procedimientos de evaluación de la conformidad, que deben cumplirse para introducir en el mercado de la UE equipos o sistemas de protección para su uso en atmósferas explosivas. Como las directivas ATEX e IECEx siguen las mismas normas, no hay fundamentalmente ninguna diferencia en cuanto a sus detalles técnicos.
*5 Grados de libertad. El efector final del manipulador del EX ROVR puede moverse hacia arriba, hacia abajo, a la derecha, a la izquierda, hacia delante y hacia atrás. También puede inclinarse hacia delante o hacia atrás, oscilar hacia la izquierda o hacia la derecha y girar inclinado hacia la izquierda o hacia la derecha.
Acerca del programa conjunto de investigación y desarrollo Nippon Foundation - DeepStar para promover la descarbonización en el campo del petróleo y el gas natural en alta mar
Sobre la base de un memorando de entendimiento entre la Fundación Nippon y el consorcio DeepStar que se concluyó en diciembre de 2021, y con la financiación proporcionada por la Fundación Nippon, las dos organizaciones trabajarán juntas para promover el desarrollo de tecnologías de descarbonización.
Acerca de Yokogawa
Yokogawa proporciona soluciones avanzadas en las áreas de medición, control e información a clientes de una amplia gama de industrias, como la energética, química, de materiales, farmacéutica y alimentaria. Yokogawa aborda los problemas de los clientes en relación con la optimización de la producción, los activos y la cadena de suministro con la aplicación eficaz de las tecnologías digitales, permitiendo la transición a las operaciones autónomas.
Fundada en Tokio en 1915, Yokogawa sigue trabajando por una sociedad sostenible a través de sus 17.500 empleados en una red mundial de 119 empresas que abarcan 61 países.
Para más informaciones, visite www.yokogawa.com
Acerca de MHI Group
Mitsubishi Heavy Industries (MHI) Group es uno de los principales grupos industriales del mundo, que abarca la energía, las infraestructuras inteligentes, la maquinaria industrial, la industria aeroespacial y la defensa. MHI Group combina tecnología punta con una profunda experiencia para ofrecer soluciones innovadoras e integradas que ayuden a conseguir un mundo neutro en carbono, mejorar la calidad de vida y garantizar un mundo más seguro. Para más informaciones, por favor visite www.mhi.com o siga nuestras opiniones e historias en spectra.mhi.com
Los nombres de empresas, organizaciones, productos, servicios y logotipos que aparecen en este documento son marcas registradas o marcas comerciales de Yokogawa Electric Corporation, Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., o de sus respectivos propietarios.